Vaya al Contenido
Los Lagos de Somiedo Lineal
Somiedo, Asturias (P. de Asturias) ~ º 4:10h / 15.89Km.
Pola de Somiedo, Spain


Galería TOP 10

       
       

Ruta VIAS SUMMUM - Los Lagos de Somiedo

Introducción
El famoso eslogan “Asturias paraíso natural” adquiere su máximo significado cuando llegamos a Somiedo: altas cimas, profundos valles, ríos, pastos, bosques, lagos… osos. Tal es la riqueza natural que lo caracteriza que el término municipal de Somiedo fue declarado Parque Natural en 1988. Un enclave espectacular para el senderismo.
La ruta de Los Lagos de Somiedo, de marcado carácter alpino, nos va a permitir conocer el pasado minero de la zona, disfrutar de lagos cuyas aguas se antojan insondables, de los verdes prados de alta montaña (llamados aquí brañas) y de unas vistas inmejorables a los profundos valles de Saliencia y del Lago.
No es muy probable que nos encontremos con el habitante más famoso del parque, el oso pardo, pero si tenemos suerte podremos disfrutar de otros representantes de la fauna local como el águila real, el urogallo, el corzo, el rebeco o la lagartija serrana. Lo que seguro que nos encontraremos será con las reinas de las brañas: las vacas.
En cuanto a flora, este sendero podemos diferenciarlo en dos partes. Por la primera disfrutaremos de los verdes prados semialpinos y, en la segunda, de  bosques de robles y hayas.
Aviso Esta ruta discurre por una zona de alta montaña en la que el clima puede variar bruscamente. Siempre se debe ir bien preparado, sobre todo en los meses de invierno en los que la nieve es muy abundante en la zona.
El recorrido
El sendero comienza en el Alto de la Farrapona. Desde Saliencia parte una pista asfaltada que nos llevará hasta este punto, en el que disponemos de un amplio aparcamiento donde poder dejar nuestro vehículo. La ruta es lineal y finaliza en el núcleo poblacional de Valle de Lago, donde siempre podemos dejar un segundo vehículo si no queremos hacer el camino de regreso.
Desde el aparcamiento tomaremos la pista en la que encontraremos el cartel indicador del sendero. Iniciamos un suave descenso con unas hermosas vistas al valle de Saliencia que en pocos minutos nos llevará al primer hito de nuestro camino: el lago de la Cueva. Aquí podremos contemplar el primer teito de los varios que veremos a lo largo del sendero, así como también iremos descubriendo las marcas dejadas en el terreno por la antigua mina de hierro de Santa Rita. Hay noticias de la actividad de esta mina desde 1805, fue clausurada en 1978 y es responsable del color rojizo de la pista por la que comenzamos a ascender en un amplio zigzag que nos va regalando unas vistas maravillosas del lago de la Cueva. Prácticamente al final de esta subida -el desnivel más pronunciado del recorrido- encontraremos a nuestra izquierda la laguna de la Mina que suele estar seca en los meses de verano.
Una vez lleguemos al final de la subida debemos seguir la pista por la que vamos, descendiendo hacia la Veiga de Cerveiriz, con el lago homónimo a nuestra izquierda. Tras unos cientos de metros alcanzaremos una derivación del sendero señalada con un cartel con indicaciones hacia el Lago Cerveiriz y el Lago de la Calabazosa, por un lado, y hacia el Lago del Valle, por otro. En este punto tomaremos la desviación para poder contemplar ambos lagos, pues si bien el primero lo estamos viendo en el fondo del valle, el segundo nos queda oculto tras las elevaciones de nuestra izquierda.
Visitados ambos, volvemos sobre nuestros pasos hasta el cartel indicador y proseguimos esta vez en dirección al Lago del Valle. Atravesaremos los prados semialpinos de la Veiga Freisnéu atentos a las marcas blancas y amarillas del sendero hasta alcanzar otro cartel indicador del Lago del Valle.
Tras una breve subida accederemos a la Veiga de Camayor que atravesaremos igualmente. Si nos fijamos en las cimas que nos bordean por la izquierda podremos ver la gran oquedad del Pico de la Cueva de Camayor. Al final de la veiga, el sendero asciende suavemente hacia la izquierda llevándonos hasta un collado en el que encontraremos un poste de direcciones y desde el que tendremos unas vistas increíbles de las altas cimas que bordean el Valle del Lago.
Desde este punto el sendero sigue en un continuo descenso y, en breve, ya podremos ver el gran lago que nos espera en la cabecera del valle. Debemos estar atentos mientras continuamos el descenso, ya que ya que el sendero hacia el lago parte hacia la izquierda justo por detrás de un cartel de señalización que nos encontraremos a mitad de la bajada. Esta pequeña senda discurre a media ladera sobre el valle y nos conducirá hasta la misma orilla del Lago del Valle, el más extenso de Asturias.
Ya en el lago, el sendero lo bordea por la presa y gira a la derecha al final del segundo muro de contención. Debemos seguir siempre el trazado, ignorando las pequeñas veredas que irán surgiendo a un lado y otro del camino. Tras caminar unos veinte minutos desde el lago, el sendero gana anchura y se adentra en el bosque. Tras otros veinte minutos, el sendero desemboca en la pista que atraviesa el valle. Caminaremos por ella unos centenares de metros hasta ver las señales que indican “Sombra” y giraremos a la izquierda abandonando la pista. El sendero vuelve a ganar algo de altura con respecto al fondo del valle. Vamos subiendo una ligera pendiente hasta llegar a una bifurcación donde seguiremos de frente, ignorando la pista que sale en pendiente hacia nuestra izquierda. En cambio, nuestro sendero inicia de nuevo un suave descenso y saldremos del techo de árboles junto a un magnífico teito. Ya estamos cerca del final de nuestro camino. Seguimos siempre recto hasta un pequeño puente por el que entraremos a la parte alta del núcleo urbano Valle de Lago.
No te puedes perder
1. Mirador al Valle de Saliencia: Nada más llegar al Lago de la Cueva, a nuestra derecha encontraremos este mirador con unas magníficas vistas al espectacular Valle de Saliencia.

2. Lagos de Saliencia: Conjunto de lagos de origen glacial formado por los lagos de La Cueva, Cerveriz, Calabazosa y la laguna de La Mina. El Lago de la Calabazosa también es llamado Lago Negro por el aparente color de sus aguas.




3. Mina de Santa Rita: Se tienen noticias de actividad en la mina de hierro de Santa Rita desde 1805 y estuvo abierta hasta 1978, aunque no de forma continuada. Desde la pista que asciende desde el Lago de la Cueva podemos observar los restos de las galerías excavadas en la ladera de la montaña. Hubo un intento de reabrirla, pero la declaración de Parque Natural del entorno imposibilitó que volviera a ser explotada.

4. Vistas al Valle del Lago: Desde el collado de Camayor hasta el Lago del Valle podremos disfrutar de unas vistas inmejorables del magnífico Valle del Lago.

5. Lago del Valle: También de origen glacial, es el mayor lago de Asturias, ya que fue represado con intención de aprovechar sus aguas para la generación de energía eléctrica.


6. Teitos: Son construcciones características de la arquitectura popular autóctona que solían ser destinadas a cabañas para ganado, pajares o pequeños edificios auxiliares. Durante el recorrido de este sendero podremos observar varios de ellos en muy buen estado de conservación.



Ruta VIAS SUMMUM - Los Lagos de Somiedo

1. Desde el aparcamiento del Alto de la Farrapona tomamos la pista que desciende, dejando a nuestra derecha al otro lado del valle la carretera que nos ha traído hasta aquí desde Saliencia. (0h:00~)​

2. Al poco tiempo, llegaremos al Lago de la Cueva, que bordearemos siguiendo siempre por la misma pista. En el punto en que ésta parece bifurcarse seguiremos de frente, iniciando el ascenso que nos llevará a los siguientes lagos. (0h:12~)


3. Cuando terminemos de ascender, estaremos en un pequeño collado con un poste indicador desde el que podremos divisar ya el Lago de Cerveiriz. Ignoramos el poste y seguimos descendiendo por la pista.

4. Avanzamos hasta encontrarnos con un cartel que marca la derivación del sendero que nos llevará hasta el borde del Lago de Cerveiriz y del Lago de la Calabazosa. Ir y volver hasta este mismo punto nos llevará aproximadamente unos 25 minutos. Cuando regresemos, seguiremos nuestro camino en dirección al Lago del Valle. (0h:46~)

5. Tras un ligero desnivel tenemos ante nosotros Veiga Freisnéu que atravesaremos hasta que alcanzaremos otro cartel indicador hacia el Lago del Valle. Siguiendo las indicaciones del cartel iniciaremos una breve subida tras la que alcanzaremos la Veiga Camayor. (1h:28~)


6. Cruzamos los verdes prados de la Veiga de Camayor hasta que al final el sendero gira hacia la izquierda y comienza a trepar la loma que vemos al fondo. (1h:51~)


7. A los pocos minutos de iniciar la subida de la loma llegaremos a un collado provisto de un poste indicador. El sendero inicia aquí un largo descenso hasta el Lago del Valle. (1h:55~)


8. Tras pasar un segundo poste indicador, el sendero continúa su descenso. A mitad del mismo debemos estar atentos para no saltarnos la salida de la senda que nos llevará hasta la orilla del lago y que sale a la izquierda de un cartel indicador que encontraremos aproximadamente a los 15 minutos de haber iniciado el descenso. (2h:12~)

9. Unos treinta minutos después del desvío llegaremos a la orilla del Lago del Valle. El sendero lo bordea por la presa y gira a la derecha al finalizar el segundo muro de contención, alejándose del Lago e internándose en el valle. (2h:50~)

10. Nos iremos encontrando diversos caminos y pequeñas sendas que cruzan o se unen a nuestro sendero. Nosotros debemos ignorarlas y seguir siempre en la misma dirección.

​11. Tras unos 45 minutos el sendero desemboca en la pista que cruza todo el valle. Seguiremos por ella unos cientos de metros, siguiendo las indicaciones de “Sombra”. (3h:35~)

12. En poco tiempo llegaremos a una bifurcación en la que deberemos girar a la izquierda, abandonando la pista principal. (3h:42~)

13. El sendero vuelve a ganar altura poco a poco y llegaremos a un punto en el que encontraremos otra bifurcación. Nosotros seguiremos de frente siguiendo el camino descendente.

14. Hemos salido del techo de árboles junto a un hermoso teito y desde donde estamos ya podemos ver las casas de la parte alta de Valle de Lago. Seguimos siempre de frente hasta que un pequeño puente sobre el Río del Valle nos da acceso a la población. Hemos llegado al final de nuestro sendero. (4h:06~)

Todos los tiempos indicados en la descripción de la ruta son meramente orientativos. Se refieren siempre a tiempo de marcha efectiva, es decir, para su cálculo no se han tenido en cuenta las paradas.
La duración estimada de la ruta a un ritmo suave a es de aproximadamente 4 horas y 10 minutos.
Recomendamos completar las indicaciones de esta guía gráfica con la descarga del track oficial de la ruta para GPS .

Ubicación / Vista aérea / Perfil de la ruta


Decargas

                                                     
Regreso al contenido